filamento sebaceo filamento sebaceo

¿Qué son los filamentos sebáceos y cómo minimizar su aspecto?

En el universo de la belleza y el cuidado facial, siempre estamos en búsqueda de la perfección, anhelando una piel radiante y libre de imperfecciones. Sin embargo, en ocasiones, nos encontramos con pequeños detalles que pueden empañar nuestro objetivo. Un ejemplo de ello son los filamentos sebáceos, esos diminutos puntos que suelen aparecer, sobre todo, en la nariz y la barbilla, y que pueden confundirse fácilmente con los puntos negros.

Filamentos sebáceos: ¿qué son y cómo se forman?

Los filamentos sebáceos son conductos diminutos dentro de los poros de la piel, responsables de transportar el sebo, una sustancia grasa natural, desde las glándulas sebáceas hasta la superficie de la piel, un proceso esencial para mantener la piel hidratada y protegida. Sin embargo, cuando se produce un exceso de sebo, los filamentos sebáceos pueden dilatarse y hacerse más visibles, adquiriendo un tono blanquecino o amarillento. Esto ocurre con mayor frecuencia en las zonas con mayor concentración de glándulas sebáceas, como la nariz, la barbilla y la zona T del rostro.

Diversos factores pueden contribuir a la aparición de filamentos sebáceos más prominentes. Algunos de ellos son la predisposición genética, los cambios hormonales, el estrés, la exposición solar sin la protección adecuada y el uso de productos cosméticos comedogénicos, es decir, que obstruyen los poros.

Además, la alimentación también juega un papel importante en la aparición de los filamentos sebáceos. Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares refinados puede aumentar la producción de sebo en la piel, lo que puede provocar su aparición. Por otro lado, una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes, puede ayudar a regular la producción de sebo y ayudar a quitar los filamentos sebáceos.

Diferencia entre filamentos sebáceos y puntos negros

Aunque visualmente pueden parecer similares, los filamentos sebáceos y los puntos negros son dos entidades diferentes. La principal diferencia radica en su composición y formación, mientras que los filamentos sebáceos son simplemente conductos sebáceos dilatados por el exceso de sebo, los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, o las espinillas en la nariz se forman cuando el sebo y las células muertas obstruyen el poro. Al entrar en contacto con el aire, el sebo se oxida y adquiere un color negruzco, lo que le da al punto negro su apariencia característica.

También es importante destacar que los filamentos sebáceos en la nariz o barbilla no suelen causar inflamación ni dolor, a diferencia de los puntos negros, que pueden inflamarse y generar granos. Además, los filamentos sebáceos tienen una textura más suave y superficial, mientras que los puntos negros son más duros y profundos. Esto hace que los puntos negros sean más visibles y, a menudo, más difíciles de eliminar, así que saber cómo quitar los puntos negros de manera efectiva es esencial para evitar que se inflamen, se conviertan en espinillas y para mantener la piel limpia y saludable.

filamentos sebaceos en la nariz

¿Cómo eliminar los filamentos sebáceos?

Si bien no es posible eliminar los filamentos sebáceos de forma permanente, ya que son parte de la estructura natural de la piel, existen diversas estrategias que puedes incorporar a tu rutina de cuidado facial para saber cómo cerrar los poros de la cara y minimizar su apariencia. La clave reside en mantener una correcta higiene facial, una exfoliación regular y el uso de productos específicos que ayuden a controlar el exceso de sebo.

Ácido salicílico para filamentos sebáceos

Uno de los ingredientes estrella en la lucha contra los filamentos sebáceos es el ácido salicílico. Este beta-hidroxiácido (BHA) posee la capacidad de penetrar en los poros y exfoliar en profundidad, eliminando el exceso de sebo y las células muertas que pueden obstruir los folículos pilosos. Su acción queratolítica, es decir, de romper los enlaces entre las células de la piel, lo convierte en un aliado perfecto para mantener los poros limpios y minimizar la apariencia de los filamentos sebáceos.

Para una limpieza facial profunda que ayude a eliminar las impurezas, reducir los puntos negros y matificar el rostro, te recomendamos nuestro Gel Limpiador y Exfoliante Facial con Carbón 3 en 1. Su fórmula con ácido salicílico y carbón activo actúa para eliminar las impurezas y matificar el rostro, dejando la textura de la piel visiblemente más suavizada.

Como siguiente paso, nuestro Salicylic Exfoliating Liquid Care[1] es ideal para incluir el ácido salicílico en tu rutina, seguido de nuestra Crema Hidratante Matificante Air Cream con AHA + BHA + Carbón. Este producto diseñado para uso diario combina niacinamida con AHA y BHA para reducir las imperfecciones y disfrutar de una piel más suave y purificada.

filamentos sebaceos como eliminar

Aunque los filamentos sebáceos son una parte natural e inevitable de nuestra piel, no debemos conformarnos con su presencia, especialmente cuando buscamos mantener una piel suave y libre de imperfecciones. Con una rutina de cuidado adecuada, adaptada a las necesidades de tu piel, es posible reducir su visibilidad y mejorar la textura general de la piel, logrando un cutis más uniforme, fresco y libre de exceso de grasa.

DG66200 600x450 2

ANA MADEIRA

Farmacéutica y apasionada por el mundo de la belleza y moda, es portuguesa y reside actualmente en Madrid.
Tiene un Máster en Ciencias Farmacéuticas, un Postgrado en Marketing Farmacéutico y un Postgrado en Cosmetología Avanzada.
Comenzó su carrera en L’Oréal Portugal como Técnica de Asuntos Científicos y Reglamentarios y, más tarde, como Especialista.
Actualmente trabaja en España como Técnica Especialista Sénior en el Departamento Científico y de Asuntos Reglamentarios de L’Oréal España y Portugal siendo la responsable por las categorías de cuidado de la piel y capilar en Garnier. 

ENTRA EN SU PERFIL

¿Quieres saber cómo mejorar tu piel? ¡Descúbrelo ahora!

¿Sabías que nuestros productos
de cuidado del cabello tienen una
puntuación de impacto
social y medioambiental?